Aceite de Onagra (10%GLA, prensado en frio) 1.000 mg y Vitamina E 6 mg (50%VRN). Cobertura de gelatina y glicerina.
Tomar de 1 a 2 perlas al día, durante las comidas.
100 perlas y 200 perlas
El uso del aceite de onagra es desaconsejado si se utilizan fármacos anticoagulantes y en las personas que padecen epilepsia. Una dosis abusiva puede producir efectos laxantes.

Onagra 1000

Las semillas de la onagra son ricas en sustancias oleaginosas. El aceite que se obtiene con el prensado en frío es rico en ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos esenciales son sustancias indispensables para el organismo. Los obtenemos a través de los alimentos o complementos porque el cuerpo no es capaz de producirlas.

100 perlas de 1406,78mg

Las semillas de la onagra son ricas en sustancias oleaginosas. El aceite que se obtiene
con el prensado en frío es rico en ácidos grasos esenciales. Los ácidos grasos
esenciales son sustancias indispensables para el organismo. Los obtenemos a través
de los alimentos o complementos porque el cuerpo no es capaz de producirlas. Estas
sustancias químicas participan en una multitud de procesos y son importantes por su
papel regulador del metabolismo. El déficit de ácidos grasos en el organismo puede
desencadenar una serie de problemas como la resequedad en la piel, inflamaciones,
bajas defensas inmunológicas, etc.
La Onagra es especialmente rica en ácido gamma-linolénico, uno de los que más
cuesta encontrar en otras plantas y que se encuentra también en la leche materna. Este
ácido es el precursor de las hormonas prostaglandinas o tisulares, las cuales
intervienen de una u otra forma en las funciones de todas las células.
La formación de prostaglandinas ayuda a regular la presión vascular, favoreciendo así
un menor riesgo de infarto de miocardio o previniendo la arteriosclerosis.

Además, previene el colesterol «malo», impide los coágulos, haciendo que haya mayor
fluidez en la sangre. También es efectivo en algunas patologías del sistema inmune
como la dermatitis atópica, el asma o algunas alergias. Además, hay quien lo pauta
para aliviar la irritación que provocan algunas enfermedades gastrointestinales,
protegiendo el estómago e incluso lo recomiendan a personas con diabetes.
La Onagra también es conocida como «la planta de la mujer» ya que gracias a su
contenido en GLA se fomenta la formación de prostaglandinas, unas moléculas que se
encargan de aliviar y reducir las inflamaciones. Debido a este efecto suele emplearse
durante el periodo de menstruación. Por otro lado, sirve como un eficaz remedio para
aliviar los síntomas de la menopausia (bochornos, retención de líquidos, cambio de
peso, …) debido a su riqueza en fitoestrógenos, los cuales actúan de modo natural en
el organismo.